DÍA
DEL PABELLÓN NACIONAL (26 DE SEPTIEMBRE DE 1860)
Milagro,
26 de Septiembre del 2012

Fue
un 26 de Septiembre de 1860 cuando el Dr. García Moreno, restableció el uso del
tricolor grancolombiano, a los dos días del triunfo que logró con la ayuda del
Gral. Juan José Flores en la Batalla de Guayaquil, sobre la intromisión peruana
que bloqueaba nuestro golfo y sus sectores aledaños. En funciones de Jefe Supremo del Ecuador, descartó el
bicolor marcista y puso en vigencia el emblema amarillo, azul y rojo. La
convención Nacional de 1961 ratificó el decreto de 1860.
Posteriormente,
el Congreso Nacional de 1955 designó el 26 de septiembre como el Día de la
bandera Nacional, hecho con el cual tuvo lugar la jura de la bandera por
parte de todos los ecuatorianos.
SONETO A MI PRECIOSA BANDERA
LA
BANDERA DEL ECUADOR
Flota
orgullosa, espléndida y galana
Y ondula
entre las ráfagas ligera,
¡oh de mi
patria tricolor bandera!
“Iris
listado de oro, azul y grana”.
El alma al
verte se alboroza, ufana,
Y el pecho
sus latidos acelera,
Como al
brillar el iris en la esfera,
o el
prisma de arrebol de la mañana.
¡Recuerdo
de una Ilíada de titanes!
¡De mi
Ecuador imagen! Los dolores
Tú, de la
ausencia en el patriota calmas.
Roja, como
el fulgor de sus volcanes;
Áurea,
cual de su sol los resplandores,
Azul como
su cielo… y cual sus almas.
(Numa Pompilio Llona)
NUMA POMPILIO LLONA
1832-1907

Se graduó de doctor en jurisprudencia en 1852 en la prestigiosa y antigua Universidad Mayor de San Marcos. En 1853 enseñó Estética y Literatura General en este centro de estudios en el que estuvo cinco años como catedrático.
Poeta coronado
El periódico "El Grito de pueblo" llevó adelante la campaña
de la coronación del poeta Llona. El acontecimiento se efectuó en el viejo
Teatro Olmedo, el 10 de octubre de 1904.
Llona escribía admirables sonetos como el que acabamos de leer;
pequeñas obras maestras, llenas de vigor, de imaginación, de color y de volumen...".
Versos
pletóricos de civismo que aprendimos y recitamos en las escuelas de antaño.
UN MAESTRO Y UN PATRIOTA CONSUMADO, DIGNO E HIDALGO ECUATORIANO, UN EJEMPLO DE UN ILUSTRE GUAYAQUILEÑO, DIGNO DE SER IMITADO
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarNombre de la rima
ResponderEliminarNombre de la rima
ResponderEliminarrima Consonante
ResponderEliminarEs un soneto, según el número de sílabas es Octosílabo.
ResponderEliminaren que año se publico la bandera?
ResponderEliminar