martes, 19 de junio de 2012

INTERACTIVIDAD EN LOS MEDIOS DIGITALES


El ciudadano digital

Sin duda las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento (TIC’s) desempeñan un papel importante en la vida de millones de personas. Pues se han convertido en una herramienta útil para el aprendizaje, ya que todos pueden tener acceso a ella y enterarse de manera inmediata de cada uno de los acontecimientos que ocurren alrededor del mundo por medio de noticias, artículos, ensayos, reportajes, libros; previamente elaborados por aquellos que precisamente hacen uso de estas tecnologías.

El profundo cambio que se ha dado en los últimos quince años en lo que respecta a aprendizaje mediático y conocimiento del entorno multimedia y su lenguaje específico, ha supuesto el desarrollo de nuevas habilidades de análisis para los ciudadanos, lo que en el ámbito de la información ha traído aparejado el que los usuarios no sólo seleccionen por sí mismos los mensajes a que quieren acceder, sino que también los generen, lo cual ha significado un profundo cambio en la concepción de los productos informativos en lo que respecta a producción, distribución, difusión y utilización de la información.” (Aguado Guadalupe, Guadalupe, 2008)
 
Atendiendo a lo que dice Guadalupe en las líneas que he subrayado el fenómeno de las Tic’s es una revolución que nos desafía y nos invita a participar de ella. La tecnología y el desarrollo de la multimedia ha despertado en la sociedad una nueva capacidad de análisis cuyo resultado debe aportar un conocimiento nuevo al mundo. Sin embargo la respuesta a este desafío que nos ofrecen las tecnologías digitales incluidas las redes sociales en algunos contextos es poco satisfactoria.

Surge entonces la pregunta si en nuestro contexto existen personas a quienes se las pueda llamar ciudadanos digitales. La definición del término ciudadano digital podría ser aquel que tiene presente las normas de comportamiento que conciernen al uso adecuado de las TIC´s, o como acertadamente dice Marí un proceso que involucra al ciudadano no solo a la comunicación sino a cambios sociales fundamentales.

La respuesta a esta pregunta es no, esto se deba quizás a que tanto los estudiantes; profesionales –en algunos casos- y gente común no se ha apropiado del uso de las nuevas tecnologías. Como dice Marí cuando habla de los niveles en la estrategia de apropiación de las tecnologías de la información:

“Para hablar de apropiación de uso social de internet, de las nuevas tecnologías, de las redes sociales hablaríamos de un primer de acceso y políticas que favorecen la universalización de ese acceso a internet… Un segundo nivel que sería como se adoptan esas tecnologías como se alfabetizan en el uso de los modelos teóricos, comunicativos, tecnológicos que están implícitos… y un último nivel en que uno aprovecha el corazón lo que mejor permiten hacer esas tecnologías. En los últimos días por desgracia no llegan muchos grupos, no llegan muchos ciudadanos” (Víctor Marí -Comunicar para transformar, transformar para comunicar 2012)

Lamentablemente nos encontramos frente a una realidad en la que existe un conflicto entre la facilidad que nos ofrecen las tecnologías y la poca cultura de aprovechar dichas facilidades. Creo que el papel del ciudadano digital que básicamente consiste en cumplir la responsabilidad de hacer uso de la capacidad de análisis y crítica para luego aportar con conocimientos nuevos para el avance y desarrollo de nuestra sociedad debe ser inculcado, enseñado a la nueva generación de jóvenes que navegan en el mar de información pero sin rumbo fijo por aquellos que ya han alcanzado madurez al respecto.



CITA TEXTUAL

Aguado Guadalupe, Guadalupe, 2008, Los medios de comunicación frente a la democratización de contenidos y la gestión de conocimiento, Revista TEXTOS de la Ciber Sociedad, 12. Temática Variada. Tomado de: http://www.cibersociedad.net. el 23 de mayo del 2012.

Entrevista a Víctor Marí Sáez, autor del libro "Comunicar para transformar, transformar para comunicar por Ana Fernández Viso, investigadora del Instituto de la Comunicación (InCom-UAB) Tomado de: http://www.portalcomunicacion.com/monograficos_det.asp?id=196. el 23 de mayo del 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario