martes, 25 de enero de 2011

MIS IMPRESIONES


SOMPOSIO
COMUNICACIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO

El Simposio, Comunicación Social para el desarrollo cumplido en el seno de nuestra querida institución -la Universidad Estatal de Milagro (Unemi)-, nos dejo experiencias que difícilmente se borrarán de nuestra mente.



Los esfuerzos realizados por la Universidad, a través de sus directivos; Departamento de Relaciones Públicas; Unidad Académica de Ciencias de la Educación y de la comunicación así como los estudiantes de la misma tuvieron sus frutos. Como no podía ser de otra manera los personajes de reconocida trayectoria profesional que fueron anunciados se dieron cita en el salón auditórium de la Unemi.



Las conferencias, impartidas por nuestros distinguidos visitantes tuvo gran acogida entre el público, el mismo que interactuó con el expositor haciendo más dinámica su intervención.



Los temas de mayor trascendencia sin duda fueron “el uso estratégico de la TIC’S en las organizaciones” a cargo de José Rivera joven catedrático de CIESPAL y “Lectura crítica de los medios” por  el Dr. José Villamarín analista de medios de CIESPAL.



La primera conferencia inicio a las 8:30 del día 20, la brillante exposición del tema “el uso estratégico de la TIC’S en las organizaciones” por parte del Lcdo. José Rivera nos  invitó a reflexionar en la era de la información en la que vivimos y en el uso imprescindible de las nuevas tecnologías de comunicación para el optimo desarrollo económico, político y social  del los pueblos.
                                                   Sus palabras fueron:
En el  argot diario surgen expresiones reiterativas como: "nuevas tecnologías informáticas", "era digital", "era de la información"... términos que no son  comunes para muchos y que tratan de describir  el importante  proceso en el que estamos sumergidos...
Esta conocida como "era del conocimiento", no es resultado o consecuencia de los ordenadores y el procesamiento de datos, sino de lo que ha desencadenado Internet  al poder compartir la información y hacerla más global...
Difícilmente podremos establecer una comunicación exitosa si no integramos en las organizaciones a la tecnología y las  posibilidades de comunicación, desde simples mensajes de texto, correo electrónico, llamadas por celular, hasta videoconferencias o las relaciones que establecemos en  las redes sociales; todas estas herramientas posibilitan una comunicación sin las barreras de tiempo y espacio a las que antes estábamos limitados…
Las organizaciones que integren  las nuevas tecnologías pueden optar por opciones como sitios web, blogs, foros, wiki y redes sociales que satisfacen las necesidades informativas de sus usuarios tanto internos como externos...
La clave para que las empresas ecuatorianas puedan ser efectivas integrando tecnología y herramientas de comunicación es que se incremente la conectividad hacia la población, y a pesar de toda la tecnología disponible para ejemplificar usaremos el famoso esquema básico de comunicación de laswell emisor mensaje receptor en el que si no existe el canal por el que transmitir no podremos llegar con el mensaje...

Por su parte el Dr. Villamarín a través de su ponencia “Veeduría de Medios”, nos mostró tres formas de afrontar el tema mediático como son: Regulación o Control de Estado, Autorregulación, y Veeduría ciudadana. Se destacó la importancia y necesidad de que los medios sean regulados, más no controlados. El doctor Villamarín presentó la “veeduría ciudadana” como alternativa propuesta por CIESPAL.
En el sentido de que Si la información le pertenece al público. Si los medios informan para que el público tome decisiones, el público se merece una  INFORMACIÓN DE CALIDAD. Hablamos de: RESPONSABILIDAD SOCIAL ÉTICA PERIODÍSTICA. Alguien debe observar a los  medios.

Tres son los niveles en que se debe ejercer este trabajo de veeduría ciudadana:
1er. NIVEL
- Erratas: Errores “de dedo”, errores de forma, errores lingüísticos

2do. NIVEL
Alta responsabilidad social: Involucra aspectos éticos, Manejo de los estándares del periodismo de calidad, Cómo está construida la noticia: en el título, sumario, contenido, manejo de fuentes, etc.

3er. NIVEL
Investigaciones, artículos, ponencias, denuncias
Investigación de temáticas más generales. De grandes implicaciones sociales:
Ejemplos: Equidad de género, sexismo en la publicidad, farándula
Artículos propios y de otros portales
Denuncias sobre persecuciones a periodistas

Carlos Ibañez, y Beatriz Chang en sus temáticas: Relaciones Públicas de alto nivel, Comunicación Efectiva con la Prensa y diseño de campañas sociales de comunicación para las organizaciones, crearon gran expectativa entre los oyentes, los mismos que despejaron sus dudas y aportaron con sus opiniones creando un ambiente de enseñanza-aprendizaje significativo.

Otra expositora de gran nivel fue la Msc. María del Carmen Cevallos de CIESPAL cuya conferencia sobre el diseño de campañas sociales de comunicación para las organizaciones dio pautas a varios profesionales del ramo que asistieron, sobre como deberían empezar una campaña de comunicación en sus negocios…






martes, 18 de enero de 2011

El dolor y su miseria

Es éste un tema profundamente arraigado en la experiencia de tantos que sienten la daga helada del dolor partirles el corazón. No voy a referirme al dolor físico, eso lo  dejo a la ciencia, voy  a hacer mención al dolor desesperante de la soledad, la frustación, el desengaño, la incertidumbre, la muerte...
El renombrado autor del libro "El paraiso perdido" definió al dolor como la miseria de los hombres. !Cuánta verdad encierran estas palabras!, podemos tenerlo todo en la vida: prestigio, posición, comodidad, intelecto... mundo, pero cuando el dolor nos azota, sentimos la bruma hostil de la desesperación consumiéndonos en su penumbra y soledad.
Hace algunos años un médico parissién contó una experiencia singular ydramática que le tocó vivir. Una de las tantas tardes de consulta, un hombre bajo, de contextura fuerte y mirada débil entró en su consultorio preso de una agudacrisis nervisa. El doctor trató de inquirir sobre su problema, pero ignoraba el terreno de la Psicología que no era su especialidad. El hombre le confesó la agonía espiritual en que vivía y el dolor moral que le abrumaba. El médico tratando de ayudarle en algo le aconsejo distracción, y metiendo su mano en el bolsillo sacó cinco arrugadas entradas de espectáculos, y entregándole una, le dijo: "Vea, amigo, estos billetes se los han dado en la escuela a mis hijos para ir el sábado al circo a  ver al famoso cómico Garrick, como nos sobran dos, pues uno de ellos no estará en la ciudad, bien puede tomar una e ir a distraerse un poco, creo que un poco de risa le ayudará a resolver su depresión. el hombre tomó la entrada y se fue cabizbajo.

Tres días después el magnífico circo estaba repleto. El doctor, su esposa y su pequeño Andrés, esperaban nerviosos la aparición del gran Garrick, un payaso de fama mundial que arrancaba carcajadas de la multitud. Mientras esperaban la iniciación del espectáculo el doctor miró alrededor para ver si veía al extraño hombre que le había consultado sobre su dolor de corazón, pero no lo encontró. Cuando termino la uncion el gran Garrick se acercó a su público para saludar, el doctro descubrió en sus ojos el brillo amargo del llanto iluminado por las candilejas. Era el mismo hombre que lehabía consultado sobre su angustia y a quien él le había recomendado ver a Garrick; !el mismo era el payaso, sus ojos tristes mostraban la despiadada verdad del dolor y la soledad.

En la arena del mundo todo parece una deliciosa comedia, pero a la luz de la experiencia invisible del alma surge con perfiles inescondibles la imagen de una tragedia, la tragedia de existir sin vida, de llorar a solas nuestra angustia y decepción, de vagar sin rumbo, sin fe, sin esperanza.

Ven a Cristo, mírale morir en el drama inmortal del Calvario, recíbele por Salvador, permítele curar tus heridas, mitigar tu dolor, compartir tusoledad y verás que aunque la noche sea densa, para ti siempre brillarán las estrellas...

martes, 11 de enero de 2011

COMO SER HUMANO

Un ser humano para serlo completamente debería ser capaz de amar a Dios sobre todas las cosas, a sus semejantes como asì mismo y a la naturaleza como a su casa. Trabajar de la mejor manera para aportar con algo significativo a la sociedad. Criar a sus hijos en obediencia, y educarlos para convertirlos en los mejores ciudadanos. Preocuparse, definitivamente de cuidar y matener el mundo, para entregarlo a las futuras generaciones mejor de como lo recibió.
Esto solamente lo puede lograr aquella persona que valora la vida que le fue dada, como un regalo único e insustituible, como un don preciado y especial que viene de Dios. Saber que ha sido creado con la mejores virtudes para administrar los recursos de la naturaleza con autoridad y responsabilidad, y que es la única persona que puede hacerlo.
¿Quieres saber que es ser humano?, empecemos por allí